Dom. Dic 22nd, 2024

La agricultura avanza cada vez más, dado el desarrollo tecnológico en el sector. Entre las herramientas más utilizadas, se encuentra la biotecnología, un factor clave en los cultivos transgénicos y la bioingeniería.

La agricultura vivió una transformación profunda con la llegada de la biotecnología, una herramienta que le permitió a científicos y agricultores enfrentar muchos de los desafíos más complejos de la producción alimentaria en el siglo XXI. Su importancia es tal que, hoy en día, se presenta como un factor clave para el desarrollo del sector.

A través de los diferentes métodos avanzados, como la ingeniería genética y la bioingeniería, se llevan a cabo los cultivos transgénicos. Estos se destacan por ser más resistentes, productivos y capaces de adaptarse a condiciones adversas. 

Lo cierto es que estas innovaciones no solo aumentaron el rendimiento agrícola, sino que también permitieron disminuir el uso de productos químicos en el campo, impulsando una agricultura más sostenible.

En este contexto, los cultivos transgénicos se convirtieron en un punto clave dentro del debate sobre el futuro de la agricultura moderna y tecnológica. Al encontrarse modificados genéticamente, los suelos tienen la resistencia necesaria para combatir plagas, enfermedades y climas extremos.

Es importante destacar que, si bien la biotecnología en particular representa una solución para los problemas que los agricultores enfrentan, genera controversia debido a sus posibles efectos en la salud y el medio ambiente. Además, están en juego sus implicaciones económicas y sociales.

¿Cuáles fueron los avances de la ingeniería genética en la agricultura?

La ingeniería genética revolucionó la forma de modificar los cultivos, permitiendo hacerlo de una forma más rápida y precisa en comparación con los métodos tradicionales de mejoramiento genético. Aquellas personas que la adoptan pueden incorporar genes específicos en el ADN de una planta, con los atributos seleccionados.

Los expertos en el sector consideran que este tipo de tecnología agiliza el proceso de mejora y permite incorporar rasgos que hasta entonces no se podían hacer con las técnicas convencionales. 

Un claro ejemplo de éxito es la resistencia que tienen los cultivos ante el ataque de insectos. En el caso del maíz Bt, el foco estuvo puesto en crear una variedad modificada con capacidad de producir toxinas que eliminan ciertos insectos dañinos para el cultivo.

Esta toxina no es peligrosa para los humanos, ya que ataca de forma directa a las plagas. Así es como los agricultores pueden reducir el uso de pesticidas químicos, lo que no solo favorece al medio ambiente, sino que también reduce los costos de producción.

Por otro lado, también se destacan los cultivos tolerantes a herbicidas. Hoy en día, las plantas se encuentran diseñadas para aguantar los productos químicos que se usan para eliminar las malezas. Dicha tecnología mejora la eficiencia en la producción alimentaria.

Lo cierto es que los científicos se encuentran trabajando hace ya varios años en el desarrollo de cultivos que toleran las condiciones climáticas extremas, como la sequía y la alta salinidad, propio del cambio climático. Esto demuestra que los avances van más allá de la resistencia a las plagas y herbicidas. 

Dichos avances son fundamentales en un contexto donde el calentamiento global afecta cada vez más a la productividad agrícola. Por este motivo, se encuentra en estudio la adaptación a los entornos cambiantes, con el fin de evitar grandes pérdidas económicas. 

¿Qué importancia tienen los cultivos transgénicos en la agricultura?

Desde su incorporación en la década de 1990, los cultivos transgénicos tuvieron un impacto notable en la agricultura a nivel global. Los especialistas destacan su triple impacto: incrementa el rendimiento, reduce las pérdidas que provocan las plagas y malezas, y mejora la resistencia a las condiciones adversas. 

En esta línea, se observa una eficiencia agrícola. En diversas zonas del país, se redujo el uso de químicos para proteger los suelos, lo que permite la reducción de los costos en el sector y la minimización de la contaminación.

Asimismo, mostraron ser útiles en aquellas zonas donde las condiciones climáticas no son óptimas para el desarrollo. Gracias a la biotecnología, se crearon diferentes cultivos capaces de tolerar cualquier tipo de clima, logrando mantener la producción en cualquier momento del año. 

Sin embargo, es importante destacar que –pese a sus grandes beneficios para los productores- se lleva a cabo un debate sobre sus posibles efectos en la salud y en el medio ambiente, particularmente a largo plazo. 

¿Cómo se aplica la bioingeniería en los cultivos?

A través de la edición genética, los científicos pueden modificar de manera precisa el ADN de las plantas para dotarlas de características beneficiosas. Una de las técnicas más conocidas es la llamada CRISPR-Cas9, la cual permite cortar y editar secuencias específicas de este con una excelente exactitud.

Gracias a este tipo de acciones, los productores pueden hacer modificaciones concretas en los genes de una planta, sin la necesidad de agregar material genético de otras especies. 

Al mismo tiempo, la bioingeniería permitió el avance en el área de la nutrición. El conocido arroz dorado se presenta como precursor de la vitamina A, lo cual potencia la calidad de vida de los consumidores. Al incrementar el valor nutricional de los cultivos, se ofrecen soluciones a los problemas de alimentación que afectan en el mundo.

En resumen, este tipo de tecnología ofrece beneficios de toda índole en varios rubros, al transformar la agricultura. Los cultivos transgénicos y la bioingeniería demostraron ser herramientas efectivas para aumentar la productividad, mejorar la resistencia de los cultivos y reducir el uso de químicos perjudiciales. 

por Federico Trucco

¿Quién es Federico Trucco? Federico Trucco, nacido en Rosario, Argentina, el 27 de mayo de 1977, es un destacado profesional con una sólida formación en bioquímica, malezoología y patología vegetal, así como en administración de empresas. Su trayectoria se ha centrado en la intersección entre la agricultura y la biotecnología, con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de empresas innovadoras en este campo. Tras completar sus estudios universitarios en bioquímica en la Universidad Estatal de Louisiana, Federico continuó su formación con una maestría en malezoología y patología vegetal en la Universidad Estatal de Colorado, seguida de un doctorado en Ciencias de los Cultivos en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Durante su tiempo en Illinois, también adquirió conocimientos en administración de empresas. Su interés por la biotecnología aplicada a la agricultura se ha visto impulsado por su pasión por el avance tecnológico en el sector, así como por su compromiso con la innovación. Este interés lo llevó a unirse a Bioceres, una firma líder en la gestión de proyectos en el ámbito agro-biotecnológico. Desde entonces, ha desempeñado roles clave en la investigación y desarrollo de la empresa, así como en la creación y dirección del centro de biotecnología de Bioceres, conocido como INDEAR. En 2011, fue nombrado CEO de Bioceres, liderando el camino en la expansión y desarrollo de la empresa. Bajo su liderazgo, Bioceres se ha convertido en un referente en América Latina en el campo de la biotecnología agrícola, con una presencia destacada en la Bolsa de Valores de Nueva York. Federico ha sido reconocido por su contribución a la innovación empresarial, recibiendo premios como el Konex a la innovación empresarial y el premio EY Entrepreneur of the Year para Argentina. Además, ha ejercido como presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología, demostrando su compromiso con el avance y desarrollo de este campo en su país.